viernes, 15 de diciembre de 2017


Este análisis FODA es dirigido al docente del área de Ciencias Sociales, como realiza su trabajo, tomando como referente las competencias que según nuestro diseño curricular debe desarrollar el egresado.

La reciente etapa de las ciencias sociales implica una ausencia de transformar los instrumentos teóricos y las estrategias usada hasta este momento por los docentes del área de historia, deben responder a las demandas de una sociedad enredada, para desarrollar generaciones empoderada que produzcan su propio conocimiento y sean capaces de enrolarse a desenredar la rueda de la sociedad.
La estructura debe revisar los aspectos del desarrollo de la disciplina y no solo eso sino los elementos institucionales que han participado en la preparación de los profesionales de la materia que en este caso son la superestructura.
La fortaleza y las oportunidades son la parte fuerte en un análisis FODA.-
La fortaleza del docente de ciencias sociales es que puede utilizar el enfoque por competencias evalúa el desempeño de cada uno de los estudiantes y promueve la actualización continua de los docentes, también las ciencias sociales facilitan la formación de sujeto libres, críticos, creativos, y democráticos mediante el abordaje de conocimientos significativos sobre la realidad social, la comunidad, la nación y por ende el mundo.
Oportunidades.
El docente atreves de las ciencias sociales tiene la gran oportunidad de crear individuo autónomo, libre, capaz de enrolarse en la vida diaria.
2- Tiene el desafío de la conformación de cambiar conciencia de la generación presente y futura de pueblo dominicano
3- La reconstrucción del proyecto histórico de la nación.
4- Formar un nuevo sujeto.
Las debilidades y las amenazas son la parte débil del análisis FODA.
Debilidades
Dentro de las debilidades encontramos la siguientes:
1-La falta de tiempo para desarrollar actividades motivantes por los alumnos pues la clase solo dura 45 minutos en secundaria.
2-  Los libros están desfasado y no van acorde con el diseño curricular.
3- Las ciencias sociales en el sistema educativo dominicano se inicia la enseñanza de la historia cuando el niño comienza a leer y escribir cuando debiera comenzar a enseñarse desde el nivel inicial, convirtiéndose en la meno trabajada el sistema cree que el niño debe aprender primero matemática, lenguas españolas en inicial relegando el área a un segundo plano.
4- Enseñar las ciencias sociales de una manera mecánica, dando solo informaciones.
Las amenazas
1- La falta de importantizar el área de ciencias sociales por las autoridades del sistema educativa.
2- El contexto rural limita a los adolescentes en mucho sentido, la falta de infractrutura.
3- Revisar el aspecto del desarrollo de las disciplinas, y las instituciones que han participado en la preparación de los profesionales del área de ciencias sociales en el país.
4- De cualquiera puede dar las ciencias sociales, cualquier izando el área.
5- La falta de integración de los padres en el centro educativo

  



martes, 11 de abril de 2017


Cronología explicativa de los sucesos más relevantes entre los años 1961-2017.
FECHAS
                                                Acontecimientos


1961
ü  Muerte del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.
ü  Surgimiento de agrupaciones políticas y sindicales.
ü  Gobierno de Ramfis-Balaguer.
ü  Gobierno del primer consejo de Estado.
ü  Llegada del PRD al País.

1962
ü  Gobierno del segundo consejo de Estado.
ü  Celebración de las Primeras Elecciones Libres donde resulto electo el Prof. Juan Emilio Bosch.


1963
ü  Gobierno de juan Bosch.
ü  Golpe de Estado.
ü  Proclamación de una nueva constitución.
ü  Gobierno del Triunvirato.
ü  Insurrección del movimiento 14 de junio.

1964
ü  Conflictos del Triunvirato con sus aliados.
ü  Represión y Protestas.
ü  Corrupción del sector militar.



1965
ü  Firma del pacto Rio Piedra.
ü  Guerra Civil.
ü  Intervención militar norteamericana.
ü  Gobierno de Francisco Alberto Caamaño Deño.
ü   Gobierno de Reconstrucción Nacional.
ü  Firma del acta de Reconciliación Dominicana.
ü  Gobierno Provisional de Héctor García Godoy.





1966-1978
ü  Inicio delos 12 años de Joaquín Balaguer.
ü  Aprobación de una nueva Constitución.
ü  Creación de la Corporación de Empresas Estatales (CORDE).
ü  Promulgación de la Ley de Austeridad.
ü  Campaña sucia, persecución política, represión, autoritarismo, creación de la Banda Colorá.
ü  Promulgación de la Ley 299 sobre Incentivo Industrial.
ü  Creación del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).
ü  Reelección de Balaguer.
ü  Secuestro del agregado militar norteamericano coronel Crowley.
ü  Aprobación del Código Agrario.
ü  Renuncia Juan Bosch del PRD y funda el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
ü  Firma del acuerdo de Santiago.




1978-1982
ü  Gobierno de Antonio Guzmán Fernández.
ü  La Junta Central Electoral emite Fallo Histórico.
ü  Respeto a las libertades Públicas.
ü  Despolitización de las Fuerzas Armadas.
ü  Promulgación de la Ley de Amnistía.
ü  Incentivo al desarrollo Agrícola.
ü  Se estimula la actividad de exportación y el aumento de la producción de la Energía Eléctrica.
ü  Huracán David y tormenta Federico.
ü  Crisis interna del PRD.
ü  Suicidio de Antonio Guzmán.



1982-1986
ü  División del PRD.
ü  Inicio del gobierno de Salvador Jorge Blanco.
ü  Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
ü  Entra en vigencia el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industriales (ITBIS).
ü  Poblada de abril.
ü  Congelación de salarios.
ü  Declaración del País en quiebra.
ü  Devaluación de la moneda nacional.






1986-1996
ü  Gobierno de Balaguer.
ü  Sometimiento a la justicia de Salvador Jorge Blanco.
ü  Impulso al sector construcción.
ü  Inauguración del Aeropuerto Internacional de las Américas.
ü  Destitución y arresto de la cúpula militar.

ü  Firma del Pacto por la Democracia.
ü  Discriminación del desempleo.
ü  Devaluación del peso dominicano y deterioro de la situación económica.
ü  Retoma las negociaciones con el FMI.
ü  Repartición de nacionales haitianos.
ü  Reforma constitucional para prohibir la reelección y establecer la segunda vuelta.
ü  Fraude electoral.
ü  Juicio a Salvador Jorge Blanco.
1996-2000
ü  Firma del Frente Patriótico.
ü  Gobierno de Leonel Fernández.
ü  Modificación Constitucional.
ü  Reducción de la tasa de dólar.
ü  Modernización de la justicia y la Capitalización de empresas públicas.
ü  Promulgación de una Ley para demostrar la impresionante deuda externa.
ü  Creación del Tratado de Libre Comercio (TLC).
ü  Mejoró las relaciones internacionales.
ü  Muerte de José Francisco Peña Gómez.
ü  Huracán George.
ü  Reforma y modernización del Estado.







2000-2004
ü  Inicio del gobierno del Ing. Hipólito Mejía.
ü  Modificación de la constitución.
ü  Apoyo a sectores externos como la Seguridad Social.
ü  Acuerdo Stand By con el FMI.
ü  Financiamiento a la micro-pequeñas y medianas empresas.
ü  Moderado endeudamiento externo.
ü  Estabilidad macroeconómica en su primer año de gobierno.
ü  Ley de lavado de activos.
ü  Creación del Código Monetario y Financiero.
ü  Devaluación de la moneda estatal.
ü  Distribución equitativa de los recursos del estado.
ü  Aumento de la pobreza.
ü  Creación de nuevas secretarías.
ü  Muerte del Dr. Joaquín Balaguer y del Prof. Juan Emilio Bosch y Gaviño.
2004-2012
ü  2do Período de gobierno Leonel Fernández.
ü  Reformas institucionales.
ü  Inserción del país en los esquemas Internacionales.
ü  Modernización de la economía y salida de la crisis.
ü  Política de construcción de Megaproyectos.
ü  Reducción de la Brecha Digital.
ü  Consejo de la Magistratura.
ü  Acuerdo de cooperación energética con la Republica de Venezuela.
ü  Restauración de las instancias culturales.
ü  Audiencias populares. 







2012-2017
ü  Gobierno del Lic. Danilo Medina Sánchez.
ü  Apoyo a las PIME.
ü  Aplicación del 4% a la Educación.
ü  Asignación de obras mediante concursos.
ü  Suspensión de Instituciones públicas como el consejo nacional de las Reformas del Estado (CONARE).
ü  Modernización y reforma de la justicia.
ü  Implementación del Programa de Jornada Escolar Extendida.
ü  Modificación de la constitución para aprobar la reelección.
ü  Implementación de las visitas sorpresas.
ü  Caso ODEBRECT. Este es un caso geopolítico que llega al país en el año 2001 en el gobierno del Ing. Hipólito Mejía y paso por el gobierno del Dr. Leonel Fernández y por último en manos del presidente actual Danilo Medina. En donde gobiernos d 14 países han recibido sobrevaluaciones y sobornos menos la República de Cuba.
ü  Formación del movimiento verde compuesto por diferentes integrantes de la sociedad y el 22 de enero 2017 marchan en contra de la impunidad y la corrupción.


jueves, 12 de enero de 2017


Ocupación estadounidense de Haití (1915-1934)
OCUPACION DE ESTAUNIDENSE DE HAITI (1915-1934)

El ejército de Estados Unidos en la invasión a Haití.
Fecha
Julio de 1915 - 1934
Lugar
Resumen
Estados Unidos ocupó por primera vez a Haití en 1915. La presencia norteamericana duró 19   años, período en el cual subordinó las finanzas del país a la banca de Nueva York, la convirtió en una fábrica de azúcar y se aseguró que su población siguiera en la pobreza extrema.

Ocupación estadounidense de Haití (1915-1934). Tras el asesinato del presidente haitiano Jean Vilbrun Guillaume Sam en julio de 1915, el presidente Woodrow Wilson envió hacia Haití tropas de marines estadounidenses, con el objetivo de restaurar el orden y mantener la estabilidad económica y política en el Caribe. Esta ocupación continuó hasta agosto de 1934, cuando las últimas tropas invasoras abandonaron las costas haitianas.


Generales

Los marines estadounidenses entraron a Haití en 1915. El gobierno de Estados Unidos aseguraba que el objetivo de dicha intervención era el de mantener la paz y ayudar a estabilizar el gobierno haitiano. La ocupación duró hasta 1934 y en este tiempo, fueron ellos quienes controlaron la república a través de un gobierno títere haitiano. La ocupación estadounidense de Haití alegaba pretender construir un gobierno democrático que durara una vez que las fuerzas ocupantes se retiraran del suelo haitiano.


El pueblo por su parte no estaban de acuerdo con la intervención extranjera. Los Estados Unidos ocuparon Haití sin ser invitados y se mantuvieron allí solo por la fuerza. El gobierno haitiano predominante era controlado por el ejército estadounidense y este era el motivo por el cual el pueblo no podía expresar su voluntad anti-injerencista.


De ahí lo contradictorio de los motivos de la ocupación, pues el gobierno estadounidense clamaba que buscaba lograr la democracia en Haití, pero lo hizo imponiendo su fuerza militar, lo que era sin dudas una vía totalmente antidemocrática.


Las elecciones que tuvieron lugar durante la ocupación fueron “preparadas”; se aprobó un tratado por la fuerza y se declaró la ley marcial. Se establecieron tribunales militares, la prensa fue censurada y la oposición, violentamente reprimida. El senado haitiano fue disuelto y se cambió la constitución por un plebiscito no constitucional.


Las razones


Son muchas las razones esgrimidas por los Estados Unidos para justificar su intervención en Haití. Estas fueron desde lo estratégico, militar y económico, hasta lo humanitario. La intervención había sido considerada y planificada por el gobierno estadounidense mucho antes de que ocurriera. Por mucho tiempo había existido cierta preocupación sobre la presencia alemana en Haití y la amenaza que esta representaba para el territorio estadounidense, así como varios intentos de negociación sobre el control estadounidense sobre los impuestos de liquidación.


Estados Unidos estaba bien listo para intervenir una vez más. Poseía vasta experiencia injerencista debido a las no pocas otras intervenciones que había realizado en el pasado, y la historia de violencia en Haití era un buen pretexto para intentarlo una vez más. De hecho, en previsión de una nueva crisis, el Departamento "Plan para el desembarco y ocupación de la ciudad de Port-au-Prince " de la Marina estadounidense describía la situación que anunciaba su intervención como la de un gobierno derrocado, donde toda apariencia de orden público había cesado; y donde las autoridades locales reconocían su incapacidad para proteger los intereses extranjeros ante una ciudad invadida por unos 5.000 soldados y turbas civiles.


El evento que por último condujo a la intervención estadounidense, fue la masacre orquestada en la isla el 27 de julio de 1915. En esta fecha, el entonces presidente de Haití, Jean Vilbrun Guillaume Sam ordenó el asesinato de 167 presos políticos . Una turba, indignada por los cruentos hechos, invadió la Legación francesa donde el presidente Sam estaba escondido. sacaron al presidente de su escondite, lo asesinaron y mutilaron su cuerpo en la calle.


Este evento de excepcional barbaridad allanó el camino para que los infantes de la marina de Estados Unidos intervinieran en Haití, con el pretexto de proteger los bienes e intereses de Estados Unidos y restablecer la paz en suelo haitiano.


El USS Washington bajo las órdenes del contraalmirante William B. Caperton desembarcó en Port-au-Prince en julio de 1915. El pueblo haitiano no vio esto con buenos ojos. Los miembros de la Unión Patriótica haitiana , una organización de nacionalistas haitianos de élite, consideró que esta intervención fue injustificada. Dantes Bellegarde, diplomático y miembro destacado de dicha Unión, consideró la intervención como una violación a los derecho del pueblo y un flagrante menosprecio a la soberanía de Haití.


Al principio hubo cierta indecisión dentro del alto mando invasor, entre lo que debían y lo que era legalmente posible hacer durante la ocupación. Aun así, a los marines se les dio órdenes de "proteger" el dinero del gobierno y de asegurarle al pueblo haitiano que Estados Unidos no tenía ningún plan de injerencia en la integridad política o territorial de Haití. Poco tiempo pasaría para que los infantes de marina estadounidenses se hicieran cargo de las aduanas de Haití y para que el contraalmirante Caperton declarara la ley marcial y la censura de prensa, con lo que quedaba marcado oficialmente el comienzo de la ​​ocupación.


Democracia sin democracia

Estados Unidos usó la intimidación física para moldear las políticas en Haití a sus intereses. Muestra de ello fue su evidente participación en la elección del nuevo presidente de Haití, y la firma del tratado haitiano-estadounidense. Estos dos ejemplos ilustran las prácticas dictatoriales, autoritarias e inconstitucionales, y la actitud de intimidación de los estadounidenses hacia el gobierno haitiano.


Con el asesinato de Guillaume Sam en 1915, Haití necesitaba un nuevo presidente y los Estados Unidos buscaban un candidato que pudieran apoyar para mantener el orden. Hubo varios candidatos, de ellos, el Dr. Rosalvo Bobo, líder de los grupos rebeldes caco, fue eliminado por su posición hostil a los intereses estadounidenses. El candidato J-N. Leger fue también eliminado por sus evidentes inclinaciones patrióticas. Un tercer candidato, Philippe Sudre Dartiguenave, parecía ser más obediente y fue en efecto el elegido como el nuevo presidente de Haití, a partir del 12 de agosto de 1915 y hasta el 15 de mayo de 1922. El día de su nombramiento, los infantes de marina custodiaban el pasillo con sus bayonetas.


Al presidente Dartiguenave pronto se le presentó un tratado, que debía ser firmado sin modificaciones. El tratado le proporcionaba a Estados Unidos el control de la aduana y aseguraba su apoyo para el establecimiento de una policía en Haití, el desarrollo de los servicios de saneamiento, la agricultura y obras públicas. La fuerza militar sólo se mencionaba para proteger al país de la invasión extranjera.


Ante la negativa de Dartiguenave de firmar tan hegemónico tratado, Estados Unidos amenazó con imponer un gobierno militar. Reconociendo que no tenía otra opción, Dartiguenave firmó, pero la Asamblea Nacional exigió revisiones e impedió ratificaciones. Los EE.UU., en el control de la tesorería de Haití, retuvo puntualmente los sueldos de los legisladores a manera de presión. Por lo tanto, Caperton negoció el tratado mediante la intimidación y la coacción física.


Estos métodos coercitivos violaban cada principio de un tratado justo y equitativo entre naciones soberanas e independentes. El chantaje e intimidación ejercidos sobre Haití constituían una violación de sus derechos y una invasión de su independencia. La presión financiera y militar, la declaración de una ley marcial y el encarcelamiento de periodistas marcaron el inicio de la represión de la voz y la voluntad de Haití a través de la coerción. Obviamente, EEUU buscaba la democracia en Haití, pero mediante la usurpación antidemocrática de su independencia política.


Gobierno títere

Bajo los términos del tratado, los EEUU controlaban todo en Haití, excepto la educación y las cortes. Estas condiciones hacían del gobierno haitiano una autoridad fantasma, sin poder real sobre sus asuntos internos. Toda ley necesitaba ser aprobada por el “Alto Comisionado Estadounidense”, quien bloqueaba de manera efectiva muchas delas iniciativas haitianas por mantener su soberanía. Los miembros de la “Unión Patriótica”, incluidos Dantes Bellegarde y Pierre Hudicourt, criticaban esta situación vergonzosa. Con el tesoro nacional en manos de los ocupantes, el gobierno haitiano no tenía siquiera chance de usar los fondos públicos. El presidente Dartiguenave no era más que un títere en las manos del Alto Comisionado Estadounidense, quien era realmente quien gobernaba el país. Para ello, una tropa de marines se mantenía apostada perennemente a las puertas del Palacio Presidencial, dando muestra del poderoso vínculo entre política y poder en la ocupación estadounidense de Haití.

Gendarmerie d’Haiti


La Gendarmería de Haití (Gendarmerie d’Haiti) fue creada en 1916 para proporcionar servicios policiales a todo lo largo del país. Inicialmente estaba constituida por 250 oficiales y 2500 hombres. La gendarmería era dirigida por el personal del Cuerpo de marines, quienes en su mayoría eran sargentos con cargos oficiales en el servicio haitiano. Doctores pertenecientes a la Armada Estadounidense también apoyaban a la gendarmería. La gendarmería luchó junto a las tropas ocupantes estadounidenses durante la Guerra de los Cacos. La Gendarmería de Haití cambió su nombre a Garde d’Haiti en 1928.


Guerra de los Cacos

Los Cacos eran una red de mercenarios que se vendían al mejor postor. Tradicionalmente, un cambio de poder ocurría en Haití cuando un candidato político armaba un ejército Caco y marchaba a la capital. El cambio de poder se completaba cuando la turba mercenaria huía del país con parte del tesoro nacional. La caída del presiente Sam también siguió esta tradición. Un ejército Caco, pagado por el Dr. Rosalvo Bobo se encontraba en las afueras de Puerto Príncipe mientras Sam era asesinado. Las fuerzas ocupantes de William B. Caperton rápidamente desarmaron dicho ejército y forzaron a los Cacos a retirarse de la capital, aunque esos se mantuvieron amenazando la paz en la parte norte y centrales del país. Tuvo lugar entonces una campaña dirigida por la First Brigade y con el apoyo de los destacamentos azules de la flota de la Armada Estadounidense. Para finales de 1915 la rebelión armada había concluido. El último evento importante de esta campaña tuvo lugar con la captura del bastión Caco en Fort Rivière por un grupo de marines y un destacamento del USS Connecticut, bajo el mando del ComadanteSmedley Butler. El sargento Ross Lams, el soldado Samuel Gross y el propio Butler fueron condecorados con la Medalla de Honor del Congreso por esta victoria. Una segunda insurrección Caco tuvo lugar a finales de 1918. Esta rebelión ocurrió como respuesta a la brutalidad ejercida por unosdestacamentos de la gendarmería y por el uso del sistema corvée en la contrucción vial. Esta insurrección pronto mostró la inhabilidad de la gendarmería de contenerla. Por ello, una gran parte de la guerra de contraguerrilla fue realizada por la First Marine Brigade y reforzada por marines que no residían en Haití. Aunque la mayoría de la contienda tuvo lugar en el interior del país, Puerto Príncpe fue atacada por los Cacos en octubre de 1919. Ese mismo mes el líder Caco Charlemagne Peralte fue asesinado por una patrulla de marines.

Fin de la ocupación

Tras las guerras de los Cacos, as tareas y actividades de la ocupación norteamericana se volvieron rutinarias. El país había logrado una estabilidad política y financiera. En 1922 tuvo lugar unpacífico cambio constitucional en el gobierno. Excepto por el personal asignado a la Gendarmería, todos los demás marines fueron enviados a los cuarteles. N número reducido de personal de la Armada estadounidense continuó supervisando las obras y salud públicas como parte de los Servicios del Tratado. La administración estadounidense ocupante, sin embargo, nunca comprendió la tirantez social haitiana, que junto a la reducción en los servicios causados por la reducción de los ingresos del gobierno, conllevaron a multitudinarias huelgas y disturbios a finales de 1929. Doce haitinaos fueron asesinados cuando un grupo de marines abrió fuego contra unos huelguistas en Les Cayes. El presidente Herbert Hoover, que nunca había simpatizado con la ocupación, usó esta “masacre de Les Cayes” como justificación para asignar una comisión que determinara cuando y como retirarse de Haití. La Comisión, dirigida por el antes gobernador estadounidense de las Filipinas W. Cameron Forbes, recomendó formalmente la retirada estadunidense lo antes posible en conjunto con una “modificación” de los Servicios del Tratado, que incluían la jefatura de la Gendarmería. La ocupación estadounidense a Haití culminó el 14 de agosto de 1934
Una intervención continuada.

En este mismo sentido el drama humano que vive hoy Haití debe ser analizado en el contexto histórico de las intervenciones militares a la que ha sido sometida este pueblo hermano. En primer lugar, el país isleño fue ocupado militarmente por EEUU hace diez años. El presidente Bush decidió poner fin a la democracia en ese país exiliando a su presidente, Jean Bertrand Aristide, a África del Sur. EEUU le pasó el mandato de la ocupación militar a Brasil y contingentes armados de otros países de América Latina. En este período de ocupación militar, Haití ha sido sometido al saqueo y a la represión de su población.

EEUU ocupó por primera vez a Haití en 1915. La presencia norteamericana duró 19 años, período en el cual subordinó las finanzas del país a la banca de Nueva York, la convirtió en una fábrica de azúcar y se aseguró que su población siguiera en la pobreza extrema.

Décadas después, en el marco de la histeria del “anticomunismo”, EEUU instauró la dictadura de François Duvalier, “Papa Doc” que se extendió por más de treinta años (incluyendo el período de Jean-Claude Duvalier, “Babee






Carlomagno Peralta


Retrato de Carlomagno Peralta.
Carlomagno Peralta (Centro, 1886 - Norte de Haití, 1 de noviembre de 1919) fue un líder nacionalista haitiano que se opuso a la invasión de su país por los Estados Unidos en 1915.


Primeros años


Nacido en 1886 en el centro de la ciudad de Hinche (antiguamente dominicana, actualmente haitiana), su padre fue el general Massena Remi Peralta.


Peralta nació dentro de una de las pocas familias dominicanas que tras las invasiones haitianas de la primera mitad del siglo 19 no se trasladaron hacia el este de la isla. Peralta es venerado en ambos lados de La Española, en Haití y en la República Dominicana.


Resistencia a la guerrilla


Oficial de carrera, Carlomagno Peralta fue el jefe militar de la ciudad de Léogane, por donde el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos invadió Haití en julio de 1915.


Se negó a rendirse a las tropas extranjeras, sin combates, Peralta renunció a su cargo y regresó a su ciudad natal de Hinche para cuidar la tierra de su familia. En 1917, fue detenido por asaltar la casa de un oficial americano de las tropas de ocupación, y fue condenado a cinco años de trabajos forzados. Al escapar de su cautiverio, Carlomagno Peralta se reunió con un grupo de rebeldes nacionalistas y comenzó la guerra de guerrillas contra las tropas de los EE.UU..


Las tropas dirigidas por Peralta se llamaron "Cacos", un nombre proveniente de las zonas rurales que históricamente tomaron parte en la agitación política de finales del siglo XIX en Haití.Los guerreros Cacos eran tan fuertes adversarios que los Estados Unidos mandaron la contingente Marina hacia Haití.


Traición y muerte



El cuerpo de Charlemagne Peralta.


Después de dos años de la guerra de guerrillas, Peralta los condujo para declarar un gobierno provisional en el norte de Haití; Carlomagno Peralta fue traicionado por uno de sus oficiales, Jean-Baptiste Conzé, quien dirigió encubierto al oficial de la USMC alférez Herman H. Hanneken al campamento de los rebeldes, cerca de Grand-Rivière du Nord.


Peralta recibió un disparo en el corazón durante la breve pelea que se produjo.


Con el fin de desmoralizar a la población haitiana, las tropas de los EE.UU. tomaron una foto el cuerpo de Carlomagno Peralta atado a una puerta, y la distribuyeron en el país. El efecto fue el contrario. Traicionado y asesinado a los 33 años, Carlomagno Peralta tomó la dimensión de un mártir de la nación haitiana.


Los restos de Carlomagno Peralta fueron desenterrados después de finalizar la ocupación de los EE.UU. en 1935. Su madre fue capaz de identificar el cadáver a causa de sus dientes de oro. Un funeral nacional, a la que asistieron el entonces presidente de HaitíSténio Vincent, fue celebrado en Cabo Haitiano, donde su tumba se conserva todavía hoy en día.


Un retrato de Carlomagno Peralta ahora se puede ver en una moneda emitida por el gobierno de Jean-Bertrand Aristide en 1994.